París, 27 de noviembre y el 2 de diciembre
Entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre tuvo lugar en París la XVII Asamblea General del ICOMOS, organizada por ICOMOS Francia en la sede de la UNESCO, junto con las reuniones de los comités científicos internacionales que tuvieron lugar en otros sitios públicos de la capital gala.

Buenos Aires - Noviembre de 2011
Nuestras más sinceras y cálidas felicitaciones al arquitecto Carlos Moreno.
Sevilla, 1 de Diciembre de 2011 al 15 de enero de 2012.
Recientemente hemos recibido de parte del Consejero de Cultura y del Presidente del TICCIH-España, la invitación a la inauguración de la exposición itinerante “100 Elementos del Patrimonio Industrial en España”. Dicha Muestra quedó inaugurada el jueves 1 de Diciembre en el Antiguo Convento de Santa María de Los Reyes de la ciudad de Sevilla, y podrá ser visitada hasta el 15 de enero de 2012.

Nogent-sur-Seine. Francia, 20 al 22 de Octubre de 2011.
Entre el 20 al 22 de octubre pasado se llevó acabo, con gran éxito, el 3 Encuentro Internacional de Patrimonio Agroalimentario. “Los Silos un patrimonio a inventar”. Este evento organizado por la Asociación de Patrimonio Industrial de Champagne Ardenne, el TICCIH y el aporte de instituciones públicas y privadas, contó con la destacada y precisa dirección organizativa de la Dra. Gracia Dorel Ferré, quien es Presidente de la APIC y representante del TICCIH Internacional de la Sección Agroalimentaria.


Turín, 4 de Octubre
El 4 de octubre pasado tuvo lugar, en la II Facultá di Architettura del Politécnico di Torino, la presentación del libro “Architettura in ferro e calcestruzzo armato. Nuove tecnologie costruttive tra Ottocento e Novecento in Italia e in Argentina”, de Manuela Mattone y Laura Ofelia Amarilla.


Gijón. Asturias. España, 28 de Septiembre al sábado 1 de Octubre.
Del 28 de septiembre al 1 de octubre pasado se llevaron acabo con gran éxito, las XIII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial. “Patrimonio inmaterial e intangible de la industria”, organizadas por la Asociación de arqueología industrial. INCUNA. Industria, Cultura y Naturaleza, y el aporte de instituciones públicas y privadas. El tema central en esta ocasión, “Patrimonio Inmaterial e Intangible: artefactos, objetos, saberes y memoria de la Industria”, reunió una gran cantidad de expositores de diferentes partes del mundo, y numeroso público. Realizadas en La Laboral de Gijón, los asistentes recorrieron sus instalaciones y posteriormente diversos sitios de Patrimonio Industrial relacionados con el tema del encuentro.


Córdoba- Buenos Aires - Agosto de 2011
Nuestras más sinceras y cálidas felicitaciones a los dos grandes maestros; Aquiles Gay y Ramón Gutiérrez.

El pasado 16 de agosto, el Consejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba nombró Ciudadano Ilustre al Dr. Ingeniero Aquiles Gay en reconocimiento a su trayectoria y aportes a la enseñanza y al conocimiento científico y tecnológico
Mencionamos que el Ingeniero Gay recibió numerosas distinciones entre ellas el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba (2008).
El acto se desarrolló en el Aula Magna de Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la UNC. Fue presidida por el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Dr. Carlos Vicente, y el decano de la FCEFyN, Ing. Héctor Tavella.
Aquiles Gay, de 85 años, agradeció el reconocimiento al Consejo Deliberante de la Ciudad y al Departamento de Enseñanza de la FCEFyN de la UNC, expresando: “Me considero un privilegiado porque las circunstancias me dieron la posibilidad de colaborar, dentro del campo de la educación, en un tema clave en el desarrollo nacional como es la tecnología como disciplina formativa, técnica-cultural, lo que hoy llamamos la educación tecnológica”.
Hasta el día de hoy, Aquiles Gay continúa con el desarrollo y la ampliación de un Museo de Cultura Tecnológica vinculado al ámbito universitario, y todos los niveles de enseñanza.

Ramón Gutierrez
El pasado 29 de agosto la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró Ciudadano Ilustre al Dr. Arquitecto Ramón Gutiérrez en reconocimiento a su trayectoria y aportes al conocimiento científico de la historia y del patrimonio de Argentina e Iberoamérica. El acto se desarrolló en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña y fue seguido con gran emoción por los asistentes.
Gutiérrez ha recibido numerosas distinciones como el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de Tucumán (2007); Doctorado Honoris Causa por la Universidad Ricardo Palma, Lima Perú (2007); Premio CICOP a la trayectoria en Conservación del Patrimonio (2007); Profesor Extraordinario con Distinción de Académico ilustre, por la Universidad Nacional de Mar del Plata (2004); Premio Nacional a la Trayectoria en Arquitectura otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (2003).
La diputada Museóloga Silvina Pedreira, autora del proyecto y apoyada por los diputados de los demás bloques políticos, señaló que el arquitecto "ha dedicado su vida a la preservación del patrimonio arquitectónico y urbano, a la restauración de monumentos y obras de arte" y destacó "su ardua labor y compromiso en el rescate de la propia identidad".
El Arq. Gutiérrez es creador y director del Cedodal, Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana, investigador del CONICET y profesor en universidades del exterior. Precisamente Gutiérrez interpreta que la distinción significa un reconocimiento a la tarea que desde el CEDODAL se viene haciendo por un equipo de profesionales que, acompañados por decenas de amigos del continente, conforman este proyecto de rescate patrimonial de la documentación arquitectónica y urbana americana.
Bogotá, Junio de 2011
La Dra. Arq. Mónica Ferrari de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán nos comenta que acaba de publicarse la Revista Apuntes de la Universidad Javeriana de Bogotá. Este Volumen se ha dedicado al Patrimonio Ferroviario de América Latina, y consta de varios artículos, entre los que se cuentan dos de la autoría de la arquitecta. Saludamos calurosamente a la arquitecta y la felicitamos por el trabajo.
Olavarría, 5, 6 y 7 de Octubre de 2011
OrganizanUniversidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires – UNICENFacultad de Ciencias Sociales de Olavarría. FacsoDepartamento de Antropología Social. Núcleo regional de estudios socioculturales. Nures
En el marco de las Jornadas, se convoca el VIII Certamen de Fotografía sobre patrimonio Industrial. En esta ocasión el leit motiv para la convocatoria es “La memoria del trabajo: Objetos, Artefactos, Oficios y Saberes“, con premios, edición de catálogo y posterior exposición de las fotos seleccionadas.
Informes: jornadasantropologiaolavarria@gmail.com
Gijón. Asturias. España, 28 de Septiembre al sábado 1 de Octubre.
Organiza: Asociación de arqueología industrial. INCUNA. Industria, Cultura y Naturaleza. Entidad declarada de utilidad pública con amplia trayectoria y reconocimiento dentro del campo del patrimonio industrial y cultural, y la colaboración de diferentes Instituciones públicas y privadas. El tema central en esta ocasión es “Patrimonio Inmaterial e Intangible: artefactos, objetos, saberes y memoria de la Industria”.
En el marco de las Jornadas, se convoca el VIII Certamen de Fotografía sobre patrimonio Industrial. En esta ocasión el leit motiv para la convocatoria es “La memoria del trabajo: Objetos, Artefactos, Oficios y Saberes“, con premios, edición de catálogo y posterior exposición de las fotos seleccionadas.
incuna@telecable.es
info@incuna.es
Ciudad de México, Pachuca y Real del Monte, Hgo. México. 29 de agosto a 2 de septiembre de 2011
Organizan: Universidad Nacional Autónoma de México a través del Acervo Histórico del Palacio de Minería de la Facultad de Ingeniería, El Archivo Histórico y Museo de Minería A.C.; The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage, Section Mexico, A.C.
Omar Escamilla; omareg@servidor.unam.mx
Belem Oviedo Gámez; ahmm@prodigy.net.mx
Miguel Iwadare Iijima; ticcih_nat_rep@yahoo.com
Anexamos la información enviada por el ingeniero arquitecto André Argollo de Brasil, en relación a lo realizado como parte de las actividades de la Conferencia Compadre y de la Red constituida en dicho evento.
Auguramos a la revista digital una trayectoria exitosa.Laura Amarilla Presidente TICCIH Argentina
Invitamos a los apreciados colegas a entrar en el Sitio de la Red Compadre, desde la cual podrán bajar todos los artículos presentados en la Conferencia Compadre 2010.
Para ello deberán entrar en: www.conpadre.org
Buscar “Revistas” o “Revista Labor & Engenho", volumenes 4 y 5, o bien buscar el artículo que les interesa.
Este sitio estará en permanente construcción y por eso mismo se invita a participar del espacio creado con nuevos artículos y actividades para su divulgación.
La colaboración de todos es imprescindible y muy bienvenida.
André Munhoz de Argollo Ferrão
Rede Conpadre:
e. mail:conpadre.org@gmail.com
Anexamos la información enviada por el historiador René Boretto Ovalle en relación a las gestiones realizadas ante la UNESCO por el patrimonio industrial de Fray Bentos. Saludamos calurosamente la iniciativa y los resultados que están a la vista, que confiamos terminaran favorablemente, en beneficio de toda nuestra América del sur.
Laura Amarilla Presidente TICCIH Argentina
A los estimados amigos, les envío esta muy buena nueva, reconfortado con ella porque significa que podremos adelantar con la mayor profesionalidad nuestra intención de llegar a proponer a UNESCO el PAISAJE CULTURAL INDUSTRIAL FRAY BENTOS.
A muchos de ustedes les debemos el impulso, el aliento, el asesoramiento, por lo cual les agradezco infinitamente en este momento.
Rene Boretto OvalleURUGUAY
Delegación Permanente del Uruguay ante la UNESCO
ASUNTO: FRIGORIFICO ANGLO SELECCIONADO PROYECTO PILOTO POR UNESCO
FECHA: 22/03/2011
El centro del patrimonio mundial de UNESCO propuso al GRULAC seleccionar dos proyectos de una lista de sitios en la lista indicativa de la región para ser proyectos pilotos en el proceso de preparación de una candidatura al patrimonio mundial de UNESCO.
La selección como proyecto piloto implica la asistencia técnica y financiera para la preparación de una candidatura “acompañada” en todo su ciclo. Los resultados de la evaluación de cada proyecto piloto serán presentados a la próxima sesión del comité del patrimonio mundial.
La delegación de Uruguay propuso de dicha lista la consideración del sitio sugerido del paisaje cultural e industrial de fray bentos, Frigorífico Anglo, ya que fue sugerido por el CPM por los criterios de la convención y por la calidad del dossier presentado al momento de la inscripción en la lista indicativa.
El sr. embajador mantuvo reunión con sr. agregado de cultura Francesco Bandarin y realizó una presentación en la plenaria del GRULAC a efectos de apoyar dicha propuesta, habiéndose logrado el endoso de dicho proyecto conjuntamente con otro para la región del Caribe, grupo de islas de Grenadina.
En este sentido se hace llegar las felicitaciones correspondientes a los equipos de trabajo de la intendencia municipal de Río Negro y a la Comisión Nacional del Patrimonio por la calidad del trabajo realizado, considerando que dicha oportunidad representa un proceso de formación que puede tener un efecto multiplicador en los otros sitios de la lista indicativa de nuestro país.

Los días 19 y 20 de mayo pasado se celebraron en San Miguel de Tucumán, las primeras jornadas sobre "El patrimonio urbano y arquitectónico: la gestión para su conservación", organizadas por el Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la Universidad Nacional de Tucumán y el Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
Una gran cantidad de expositores nacionales e internacionales se dio cita en las Jornadas, seguidas con suma atención por el numeroso público asistente, de los que se destacaron los jóvenes alumnos de la Universidad.
En el marco de las Jornadas, en el día de la inauguración de las mismas tuvo lugar el homenaje a la trayectoria a tres distinguidos profesores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, los arquitectos Alberto Nicolini, Olga Paterlini y Marta Silva. La distinción fue hecha en reconocimiento a sus aportes inestimables como fundadores del Instituto de Historia y Patrimonio de dicha casa de estudios, miembros del ICOMOS, formadores de investigadores e infatigables defensores del Patrimonio del NOA.Asimismo en las Jornadas, y en relación directa con el Patrimonio industrial agroalimentario, tuvo lugar por parte de Asunción Martínez Valle, arqueóloga del Municipio de Requena, Valencia, España, la propuesta de investigación internacional sobre la Ruta del Vino en tres continentes, Europa, África y América. Exposición presentada por al arquitecta Cristina Monfort de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan. Fue continuada por las arquitectas Liliana Girini y Graciela Moretti de Mendoza, quienes lanzaron la propuesta de la Ruta del vino desde Mendoza. La Presidente del TICCIH Argentina, arquitecta Laura Amarilla, participó en este evento siguiendo activamente el desenvolvimiento de las mismas, y dando su apoyo a las propuestas mencionadas.
Córdoba. 11 de Abril de 2011
El día 11 de abril próximo pasado tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba la presentación del libro “Architettura in ferro e calcestruzzo armato. Nuove tecnologie costruttive tra Ottocento e Novecento”, editado por Celid, en la ciudad de Turín, Italia.
Las autoras de la obra Arqta. Manuela Mattone de la II Facoltà di Architettura del Politecnico de Turín y la Arqta. Laura O. Amarilla de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, dieron así por concluida la investigación de tres años que llevaron adelante a cargo de un equipo compuesto por los docentes Arqto. Juan J. Simes, Arqta. Silvia M. Santiá, Arqta. Silvia B. Costanzo, Ing. Civil. María Cristina Ávila, Ing. Civil Gustavo L. Moll, y en el que colaboraron Arq. Analía Righetti; Arq. Damián Pilcic; Ingeniera Civil María Alejandra Sosa; Arq. Laura Turu Michel.
El libro, editado en italiano, contó con la traducción de la Ingeniera Civil Fernanda Gualzetti quien tuvo a su cargo la traducción de los capítulos escritos por la Arq. Amarilla.
Dicha investigación fue posibilitada gracias a la común gestión de ambas casas de estudio, mediante la intervención del Departamento Casa Cittá de la II Facoltà di Architettura del Politecnico de Turín y del Centro de Estudios de Historia Urbana Argentina y Latinoamericana. CEHUALA. “Arq. Jaime Roca”, teniendo su debido y celebrado cierre.
La presentación fue organizada por la Secretaría de Investigación de la FAUD. UNC y contó con numerosa presencia de docente y público que siguió con interés la exposición de las autoras, culminando con un brindis a cargo de las autoridades de la casa, Sra. Vice Decana FAUD. UNC. arq. Elvira Fernández y Sra. Secretaria de Investigación, Arq. María del Carmen Franchello de Mariconde.

Santiago y Valparaíso. Chile.14, 15 y 16 de Abril de 2011
Requena. España. 12 al 15 de abril
Organizan: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Consellería de Cultura de la Generalidad Valenciana (IVC+R), el Muy Ilustre Ayuntamiento de Requena y el TICCIH España.
Secretaría de la conferencia: Asunción Martínez Valle
congreso.agroalimentario@requena.es
Mar del Plata. 13 al 16 de Abril de 2011
Organizan: Centro Internacional de Conservación del Patrimonio Edificado. Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata.
Comité Organizador Jornadas sobre Patrimonio Inmaterial
cicop@sinectis.com.ar; cicopar@gmail.com
Bariloche. 25 al 27 de abril
Se invita a enviar trabajos para ser expuestos en la mesa temática “Los Andes, la cultura arquitectónica y el mito de la frontera” que formará parte del mismo.
Dra. Arq. Liliana Lolich - Telefax 54 (0)2944 424857
lilianalolich@conicet.gov.ar
San Miguel de Tucumán.19 y 20 de mayo de 2011
Organizan: Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de laUniversidad Nacional de Tucumán; Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
jornadas.icomos.2011@gmail.com
institutohistoria@herrera.unt.edu.ar